Publicado en Diario Responsable (http://www.diarioresponsable.com), el 9 de mayo de 2009
En épocas de crisis como la actual parece que los directivos desaparezcan de la capa de la tierra. Raramente aparecen en ninguna información y no se organizan esas grandes bacanales institucionales donde los susodichos alardean de sus grandes dotes visionarias, públicamente. Desaparecen precisamente cuando todo el mundo espera que justifiquen esos sueldos espectaculares con alguna medida que ilusione, aunque luego no sea efectiva. Vamos a intentarlo, por lo menos, podrían decir.
Tenemos un nivel directivo patético. De manguito y visera. Algunos porque son meros funcionarios de sus amos internacionales, otros porque únicamente salen de la mediocridad cuando hablan, aunque luego no hagan ni un tercio de lo que cuentan. Los desaparecidos sin combate deberían rebajarse el sueldo al nivel de cualquiera de sus empleados, en el mejor de los casos. Si su emolumento se justifica por sus dotes directivas y su capacidad de gestión bien debería rebajarse notablemente cuando su incapacidad se pone de manifiesto. ¿Cómo lo ven? Seguro que alguno lo hace, verán.
Que nadie se de por aludido, pero si se da será por algo.
sábado, 9 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
¿Crees que los rankings de RSE tienen validez?
En Diario Responsable (www.diarioresponsable.com) se puede participar en una encuesta que reza "¿Crees que los rankings de RSE tienen validez?”. No deja de ser llamativo que un tercio de los votos, en este momento, digan que sólo sirven para hacerse autobombo, dado que la pregunta también se refiere a memorias, etc. Poca credibilidad se atribuye a las empresas, desde luego.
martes, 5 de mayo de 2009
La revista Forbes ha publicado su ranking de reputación corporativa en EEUU
Como informa Diario Responsable (www.diarioresponsable.com) el ranking, elaborado por el Reputation Institute, sitúa al frente al mayor fabricante de productos de cuidado personal mundial, Johnson&Johnson. El farolillo rojo pertenece la controvertida petrolera norteamericana Halliburton.
Las personas encuestadas por el RI deben de conocer la empresa sobre la que están emitiendo su opinión (hasta 153 empresas aparecen en esta edición). Según los analistas lo que más llama la atención es la caída de Google desde la primera a la octava posición. Mientras, no es de extrañar el descalabro de AIG, Glodman Sachs o Morgan Stanley que han visto su reputación quedar por los suelos debido a su irresponsable gestión.
Para más información: http://www.diarioresponsable.com/20090502--ranking-mundial-reputacion--corporativa-rc-forbes.html
Las personas encuestadas por el RI deben de conocer la empresa sobre la que están emitiendo su opinión (hasta 153 empresas aparecen en esta edición). Según los analistas lo que más llama la atención es la caída de Google desde la primera a la octava posición. Mientras, no es de extrañar el descalabro de AIG, Glodman Sachs o Morgan Stanley que han visto su reputación quedar por los suelos debido a su irresponsable gestión.
Para más información: http://www.diarioresponsable.com/20090502--ranking-mundial-reputacion--corporativa-rc-forbes.html
miércoles, 22 de abril de 2009
Las publicaciones digitales, una buena práctica medioambiental
La Asociación de Publicaciones Periódicas en Catalán (APPEC) celebra la festividad de Sant Jordi ofreciendo suscripciones a sus revistas en versión Zinio a 0 euros.
Sin duda una magnífica oportunidad para vivir la experiencia Zinio y para disfrutar de las mejores publicaciones catalanas.
Podéis acceder a esta promoción desde: www.quiosc.cat
Sin duda una magnífica oportunidad para vivir la experiencia Zinio y para disfrutar de las mejores publicaciones catalanas.
Podéis acceder a esta promoción desde: www.quiosc.cat
La crisis y la RSE, protagonistas del nuevo número de la revista Corresponsables
El impacto de la crisis en la RSE es uno de los temas principales que aborda el número 13 de la revista Corresponsables, de la mano de entrevistas a reconocidos profesionales y de la crónica de las VI y VII Jornada Corresponsables de presentación del Anuario Empresa Responsable y Sostenible 2009, con 25 ponentes y más de 700 asistentes. La revista incluye además, por primera vez, la tercera edición del Dossier Salud Responsable que, de esta manera, amplía su tirada a los 10.000 ejemplares de la revista.
Para más información: http://www.empresaresponsable.com/
Para más información: http://www.empresaresponsable.com/
domingo, 19 de abril de 2009
Aún estás a tiempo de vivir un momento Aasara
Durante esta mañana de domingo puedes visitar a nuestros amigos de Aasara (www.aasara.org) en la Feria de Entidades de Gracia, en Barcelona. En el marco del evento, Aasara dispone de un espacio donde podreis conocer sus proyectos, sus futuras actividades, además de adquirir productos de la India que podrás comprar y cuya recaudación servirá para colaborar en su causa. Sólo tienes que acercarte a: Passeig de Sant Joan, entre Indústria y Córsega, al Estand núm. 53, hasta las 15horas.
miércoles, 15 de abril de 2009
El Consejo de Administración de Gas Natural aprueba un nuevo código ético para empleados y proveedores
El Consejo de Administración de Gas Natural ha aprobado los contenidos del nuevo Código Ético del Grupo, que recoge los compromisos asumidos por la compañía y actualiza los contenidos del Código de Conducta que estaba en vigor desde 2005, en línea con las recomendaciones internacionales más avanzadas en materia de buen gobierno y responsabilidad corporativa.
El documento adquiere el nombre de Código Ético ya que pone el acento en cuestiones relacionadas con el comportamiento ético y el cumplimiento normativo, y hace explícito el compromiso de Gas Natural con la honestidad y la integridad.
En las dos últimas ediciones del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el Código de Gas Natural fue el mejor valorado entre las compañías del sector.
Para más información: http://www.gasnatural.com
El documento adquiere el nombre de Código Ético ya que pone el acento en cuestiones relacionadas con el comportamiento ético y el cumplimiento normativo, y hace explícito el compromiso de Gas Natural con la honestidad y la integridad.
En las dos últimas ediciones del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el Código de Gas Natural fue el mejor valorado entre las compañías del sector.
Para más información: http://www.gasnatural.com
jueves, 2 de abril de 2009
El Instituto de Innovación Social de ESADE presenta un estudio sobre la contribución de las empresas a los Objetivos del Milenio
Según Esade (www.esade.edu), el debate en torno a la participación del sector privado como respuesta a la realidad del hambre o la pobreza en el mundo parece que empieza a superar la discusión de si esta cuestión le es propia o no.
Se ha argumentado, con razón, que el sector privado no debería en principio invadir competencias y responsabilidades que corresponden a los Estados cuando se trata de competencias y responsabilidades vinculadas a derechos humanos de carácter universal, como la educación o la salud.
Otras voces, más críticas, proceden de las propias empresas que opinan que éstas no deberían tener ningún tipo de responsabilidad respecto a cuestiones totalmente desvinculadas de su principal razón de ser, que es el beneficio económico.
Sin embargo, parece cada vez más claro, en el contexto de la globalización, que todos los actores son interpelados por los retos globales a los que se enfrenta la humanidad. De ahí que el papel de las empresas sea considerado cada vez más preponderante en la solución de cuestiones que afectan las condiciones de vida y, a menudo, también el sufrimiento cotidiano de la población mundial.
En la era global, la gobernanza de cuestiones que afectan a la población mundial no se circunscribe a la actuación de un único actor (los Estados) sino que, para bien o para mal, se interpela a otros actores que, con diferentes responsabilidades y áreas de influencia, pueden contribuir a través de sus actuaciones a trazar un destino diferente para una gran mayoría de población que actualmente se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad.
Se ha argumentado, con razón, que el sector privado no debería en principio invadir competencias y responsabilidades que corresponden a los Estados cuando se trata de competencias y responsabilidades vinculadas a derechos humanos de carácter universal, como la educación o la salud.
Otras voces, más críticas, proceden de las propias empresas que opinan que éstas no deberían tener ningún tipo de responsabilidad respecto a cuestiones totalmente desvinculadas de su principal razón de ser, que es el beneficio económico.
Sin embargo, parece cada vez más claro, en el contexto de la globalización, que todos los actores son interpelados por los retos globales a los que se enfrenta la humanidad. De ahí que el papel de las empresas sea considerado cada vez más preponderante en la solución de cuestiones que afectan las condiciones de vida y, a menudo, también el sufrimiento cotidiano de la población mundial.
En la era global, la gobernanza de cuestiones que afectan a la población mundial no se circunscribe a la actuación de un único actor (los Estados) sino que, para bien o para mal, se interpela a otros actores que, con diferentes responsabilidades y áreas de influencia, pueden contribuir a través de sus actuaciones a trazar un destino diferente para una gran mayoría de población que actualmente se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad.
domingo, 22 de marzo de 2009
El buen trabajo de El Somni dels Nens
Pocas veces destaco la labor de las ONG porque tendría que dedicarme en exclusiva a esta labor, pero hay veces que no puedo dejar de elogiar el trabajo de organizaciones que me llegan más al corazón. Es el caso de El Somni dels Nens.
La Fundación El Somni dels Nens tiene como misión hacer realidad los sueños de niños y niñas afectadas de cáncer u otras enfermedades crónicas o graves, con la finalidad de aportar una dosis de ilusión que les ayude a mantener una actitud positiva durante los tratamientos.
Igualmente, dedican parte de sus recursos y capacidad de gestión a ofrecer de manera continuada servicios, programas y actividades para contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños y de sus familias en el entorno hospitalario y a financiar proyectos de otras instituciones con finalidades similares.
Merece la pena conocerlos y, si esta en vuestra mano, ayudarlos.
Para más información: http://www.elsomnidelsnens.org/
La Fundación El Somni dels Nens tiene como misión hacer realidad los sueños de niños y niñas afectadas de cáncer u otras enfermedades crónicas o graves, con la finalidad de aportar una dosis de ilusión que les ayude a mantener una actitud positiva durante los tratamientos.
Igualmente, dedican parte de sus recursos y capacidad de gestión a ofrecer de manera continuada servicios, programas y actividades para contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños y de sus familias en el entorno hospitalario y a financiar proyectos de otras instituciones con finalidades similares.
Merece la pena conocerlos y, si esta en vuestra mano, ayudarlos.
Para más información: http://www.elsomnidelsnens.org/
Cerca de 30 empresas españolas se suman al “charter de la diversidad”, un compromiso con la inclusión.
Según informa Servimedia (http://www.servimedia.es) Cerca de 30 empresas españolas, firmaron esta semana su adhesión al "Charter de la Diversidad", una iniciativa europea que supone un compromiso voluntario por parte de las empresas con los principios de inclusión de la diversidad y la antidiscriminación laboral.
La iniciativa se presentó este martes en Madrid en un encuentro que contó con la presencia, entre otros, de Myrtha Casanova, presidenta de la Fundación para la Diversidad; Belinda Pyke, directora de Igualdad de la Comisión Europea, e Isabel Martínez, secretaria general de Políticas de Igualdad del Ministerio de Igualdad.
La iniciativa se presentó este martes en Madrid en un encuentro que contó con la presencia, entre otros, de Myrtha Casanova, presidenta de la Fundación para la Diversidad; Belinda Pyke, directora de Igualdad de la Comisión Europea, e Isabel Martínez, secretaria general de Políticas de Igualdad del Ministerio de Igualdad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)