El Consejo de Administración de Gas Natural ha aprobado los contenidos del nuevo Código Ético del Grupo, que recoge los compromisos asumidos por la compañía y actualiza los contenidos del Código de Conducta que estaba en vigor desde 2005, en línea con las recomendaciones internacionales más avanzadas en materia de buen gobierno y responsabilidad corporativa.
El documento adquiere el nombre de Código Ético ya que pone el acento en cuestiones relacionadas con el comportamiento ético y el cumplimiento normativo, y hace explícito el compromiso de Gas Natural con la honestidad y la integridad.
En las dos últimas ediciones del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el Código de Gas Natural fue el mejor valorado entre las compañías del sector.
Para más información: http://www.gasnatural.com
miércoles, 15 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
El Instituto de Innovación Social de ESADE presenta un estudio sobre la contribución de las empresas a los Objetivos del Milenio
Según Esade (www.esade.edu), el debate en torno a la participación del sector privado como respuesta a la realidad del hambre o la pobreza en el mundo parece que empieza a superar la discusión de si esta cuestión le es propia o no.
Se ha argumentado, con razón, que el sector privado no debería en principio invadir competencias y responsabilidades que corresponden a los Estados cuando se trata de competencias y responsabilidades vinculadas a derechos humanos de carácter universal, como la educación o la salud.
Otras voces, más críticas, proceden de las propias empresas que opinan que éstas no deberían tener ningún tipo de responsabilidad respecto a cuestiones totalmente desvinculadas de su principal razón de ser, que es el beneficio económico.
Sin embargo, parece cada vez más claro, en el contexto de la globalización, que todos los actores son interpelados por los retos globales a los que se enfrenta la humanidad. De ahí que el papel de las empresas sea considerado cada vez más preponderante en la solución de cuestiones que afectan las condiciones de vida y, a menudo, también el sufrimiento cotidiano de la población mundial.
En la era global, la gobernanza de cuestiones que afectan a la población mundial no se circunscribe a la actuación de un único actor (los Estados) sino que, para bien o para mal, se interpela a otros actores que, con diferentes responsabilidades y áreas de influencia, pueden contribuir a través de sus actuaciones a trazar un destino diferente para una gran mayoría de población que actualmente se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad.
Se ha argumentado, con razón, que el sector privado no debería en principio invadir competencias y responsabilidades que corresponden a los Estados cuando se trata de competencias y responsabilidades vinculadas a derechos humanos de carácter universal, como la educación o la salud.
Otras voces, más críticas, proceden de las propias empresas que opinan que éstas no deberían tener ningún tipo de responsabilidad respecto a cuestiones totalmente desvinculadas de su principal razón de ser, que es el beneficio económico.
Sin embargo, parece cada vez más claro, en el contexto de la globalización, que todos los actores son interpelados por los retos globales a los que se enfrenta la humanidad. De ahí que el papel de las empresas sea considerado cada vez más preponderante en la solución de cuestiones que afectan las condiciones de vida y, a menudo, también el sufrimiento cotidiano de la población mundial.
En la era global, la gobernanza de cuestiones que afectan a la población mundial no se circunscribe a la actuación de un único actor (los Estados) sino que, para bien o para mal, se interpela a otros actores que, con diferentes responsabilidades y áreas de influencia, pueden contribuir a través de sus actuaciones a trazar un destino diferente para una gran mayoría de población que actualmente se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad.
domingo, 22 de marzo de 2009
El buen trabajo de El Somni dels Nens
Pocas veces destaco la labor de las ONG porque tendría que dedicarme en exclusiva a esta labor, pero hay veces que no puedo dejar de elogiar el trabajo de organizaciones que me llegan más al corazón. Es el caso de El Somni dels Nens.
La Fundación El Somni dels Nens tiene como misión hacer realidad los sueños de niños y niñas afectadas de cáncer u otras enfermedades crónicas o graves, con la finalidad de aportar una dosis de ilusión que les ayude a mantener una actitud positiva durante los tratamientos.
Igualmente, dedican parte de sus recursos y capacidad de gestión a ofrecer de manera continuada servicios, programas y actividades para contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños y de sus familias en el entorno hospitalario y a financiar proyectos de otras instituciones con finalidades similares.
Merece la pena conocerlos y, si esta en vuestra mano, ayudarlos.
Para más información: http://www.elsomnidelsnens.org/
La Fundación El Somni dels Nens tiene como misión hacer realidad los sueños de niños y niñas afectadas de cáncer u otras enfermedades crónicas o graves, con la finalidad de aportar una dosis de ilusión que les ayude a mantener una actitud positiva durante los tratamientos.
Igualmente, dedican parte de sus recursos y capacidad de gestión a ofrecer de manera continuada servicios, programas y actividades para contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños y de sus familias en el entorno hospitalario y a financiar proyectos de otras instituciones con finalidades similares.
Merece la pena conocerlos y, si esta en vuestra mano, ayudarlos.
Para más información: http://www.elsomnidelsnens.org/
Cerca de 30 empresas españolas se suman al “charter de la diversidad”, un compromiso con la inclusión.
Según informa Servimedia (http://www.servimedia.es) Cerca de 30 empresas españolas, firmaron esta semana su adhesión al "Charter de la Diversidad", una iniciativa europea que supone un compromiso voluntario por parte de las empresas con los principios de inclusión de la diversidad y la antidiscriminación laboral.
La iniciativa se presentó este martes en Madrid en un encuentro que contó con la presencia, entre otros, de Myrtha Casanova, presidenta de la Fundación para la Diversidad; Belinda Pyke, directora de Igualdad de la Comisión Europea, e Isabel Martínez, secretaria general de Políticas de Igualdad del Ministerio de Igualdad.
La iniciativa se presentó este martes en Madrid en un encuentro que contó con la presencia, entre otros, de Myrtha Casanova, presidenta de la Fundación para la Diversidad; Belinda Pyke, directora de Igualdad de la Comisión Europea, e Isabel Martínez, secretaria general de Políticas de Igualdad del Ministerio de Igualdad.
jueves, 26 de febrero de 2009
Premios Empresa y Sociedad 2009
El objetivo es distinguir las mejores actuaciones empresariales de integración de personas desfavorecidas. Este año como novedad las modalidades se adaptan a la nueva realidad social, Discapacidad, Educación, Inmigración y Participación de Empleados, frente a las categorías de recursos empresariales de ediciones anteriores.
El jurado, presidido por Claudio Boada (Presidente del Círculo de Empresarios) en su octava edición, ha decidido que los galardonados de los Premios Empresa y Sociedad 2009 son:
Modalidad Participación de empleados
Accenture por ser empresa de referencia en España en servicios pro bono (servicios profesionales gratuitos para organizaciones y proyectos sociales) con 350.000 horas, 1.000 consultores y 300 proyectos con 57 entidades sociales desde 2003. Su modelo de trabajo en España se ha exportado a varios países, siendo pionero a nivel internacional. Colabora con otras empresas en proyectos sociales, principalmente clientes y socios de negocio.
Modalidad Educación
Citi por ser empresa de referencia internacional en la participación de sus empleados (31% de la plantilla en España) en actuaciones de educación financiera y emprendedora en colegios, institutos públicos y entidades que favorecen la integración laboral y económica de jóvenes en riesgo (2.930 beneficiarios). Promueve que sus empleados colaboren en actividades relacionadas con sus habilidades profesionales. Concede importancia a compartir prácticas y experiencias con otras empresas, como planteamiento pionero.
Modalidad Discapacidad
Repsol por trabajar de manera activa en discapacidad desde 2005. Cuenta con 366 trabajadores y es la empresa del Observatorio de Empresa y Sociedad que más empleo directo ha creado en términos absolutos (275 entre 2005 y 2007). Está extendiendo su experiencia a su actividad en Argentina. Dos de sus estaciones están certificadas en Accesibilidad Global por AENOR (norma 170001), y ha aplicado el modelo a 148 estaciones de servicio más entre 2006 y 2007.
Modalidad Inmigración
Unió de Pagesos, organización profesional agraria, por ser pionera en España en la contratación de personas inmigrantes como temporeros para las campañas agrícolas de sus asociados. Ha intermediado en la contratación de 6.376 puestos de trabajo cubiertos por temporeros contratados en sus países de origen y 1.038 por trabajadores del mercado laboral interior durante 2007. Tiene actividad en todas las fases del proceso: intermediación laboral en origen, acogida, integración, concatenación de campañas en España y codesarrollo de las comunidades de origen.
Para más información: http://www.empresaysociedad.org
El jurado, presidido por Claudio Boada (Presidente del Círculo de Empresarios) en su octava edición, ha decidido que los galardonados de los Premios Empresa y Sociedad 2009 son:
Modalidad Participación de empleados
Accenture por ser empresa de referencia en España en servicios pro bono (servicios profesionales gratuitos para organizaciones y proyectos sociales) con 350.000 horas, 1.000 consultores y 300 proyectos con 57 entidades sociales desde 2003. Su modelo de trabajo en España se ha exportado a varios países, siendo pionero a nivel internacional. Colabora con otras empresas en proyectos sociales, principalmente clientes y socios de negocio.
Modalidad Educación
Citi por ser empresa de referencia internacional en la participación de sus empleados (31% de la plantilla en España) en actuaciones de educación financiera y emprendedora en colegios, institutos públicos y entidades que favorecen la integración laboral y económica de jóvenes en riesgo (2.930 beneficiarios). Promueve que sus empleados colaboren en actividades relacionadas con sus habilidades profesionales. Concede importancia a compartir prácticas y experiencias con otras empresas, como planteamiento pionero.
Modalidad Discapacidad
Repsol por trabajar de manera activa en discapacidad desde 2005. Cuenta con 366 trabajadores y es la empresa del Observatorio de Empresa y Sociedad que más empleo directo ha creado en términos absolutos (275 entre 2005 y 2007). Está extendiendo su experiencia a su actividad en Argentina. Dos de sus estaciones están certificadas en Accesibilidad Global por AENOR (norma 170001), y ha aplicado el modelo a 148 estaciones de servicio más entre 2006 y 2007.
Modalidad Inmigración
Unió de Pagesos, organización profesional agraria, por ser pionera en España en la contratación de personas inmigrantes como temporeros para las campañas agrícolas de sus asociados. Ha intermediado en la contratación de 6.376 puestos de trabajo cubiertos por temporeros contratados en sus países de origen y 1.038 por trabajadores del mercado laboral interior durante 2007. Tiene actividad en todas las fases del proceso: intermediación laboral en origen, acogida, integración, concatenación de campañas en España y codesarrollo de las comunidades de origen.
Para más información: http://www.empresaysociedad.org
jueves, 19 de febrero de 2009
“El Comercio Justo en España 2008. Canales de importación y distribución”, jornada de SETEM
En España, entre 2000 y 2007 las ventas de productos de Comercio Justo no han dejado de crecer. Aunque la crisis también persigue a esta importante herramienta de desarrollo y modo de consumo responsable y pese a que en los 2 últimos años el ritmo de crecimiento ha ido ya disminuyendo, en 2007 las ventas de productos de Comercio Justo en España alcanzaron una cifra récord superior a los 17 millones de Euros. Por lo que parece que, al menos entre el periodo 2000-2007, la crisis aún no se había notado ni en las conciencias ni en los hábitos de consumo responsable.
Estas son algunas de las conclusiones a las que se puede llegar leyendo el último informe especializado de SETEM, “El Comercio Justo en España 2008. Canales de importación y distribución” y cuyo contenido completo será presentado y debatido estos días en diversos actos de la organización.
Para más información: www.setem.org
Estas son algunas de las conclusiones a las que se puede llegar leyendo el último informe especializado de SETEM, “El Comercio Justo en España 2008. Canales de importación y distribución” y cuyo contenido completo será presentado y debatido estos días en diversos actos de la organización.
Para más información: www.setem.org
viernes, 13 de febrero de 2009
VI y VII Jornadas Corresponsables de presentación del Anuario Empresa Responsable y Sostenible 2009
Expertos en Responsabilidad Social del campo de las Administraciones Públicas, la empresa y la sociedad civil se dan cita los próximos 26 de febrero, en Barcelona, y 5 de marzo, en Madrid, para debatir entorno a la importancia de gestionar la RSE, sobre todo ante el contexto socioeconómico actual. Se trata de las VI y VII Jornadas Corresponsables que, un año más, esperan congregar a todos los interesados en el ámbito de la Responsabilidad Social. Los últimos encuentros, celebrados en 2008, reunieron a más de 700 personas.
Para más información: http://www.empresaresponsable.com/
Para más información: http://www.empresaresponsable.com/
martes, 10 de febrero de 2009
Honda espera vender 2.500 unidades del nuevo híbrido Insight en su primer año
La firma japonesa prevé que sus ventas de automóviles con motor híbrido en todo el mundo alcancen las 500.000 unidades en 2010, lo que supondrá aproximadamente el 10% de las matriculaciones totales de la compañía. En España prevé vender 2.500 unidades en el primer año.
El nuevo modelo híbrido de la firma nipona se enmarca en el segmento C del mercado, el de mayor volumen, y ha sido desarrollado con la meta de convertirse en un vehículo asequible, para llegar al mayor número de clientes posible y "democratizar" esta tecnología más respetuosa con el medio ambiente.
El precio de este modelo, que todavía no ha sido desvelado por Honda, estará enmarcado en el rango de mayor volumen del segmento, que oscila entre los 19.000 y los 24.000 euros, lo que le posicionaría con un coste inferior a su principal rival, el Prius de Toyota.
El nuevo Honda Insight monta un motor de gasolina de 1.3 litros que desarrolla una potencia de 88 caballos y que en combinación con la batería eléctrica genera una potencia de 98 caballos. El consumo en ciclo combinado de este coche se sitúa en 4,4 litros por cada cien kilómetros recorridos y sus emisiones de CO2 son 101 gramos por kilómetro, por lo que queda exento del pago del impuesto de matriculación.
El nuevo modelo híbrido de la firma nipona se enmarca en el segmento C del mercado, el de mayor volumen, y ha sido desarrollado con la meta de convertirse en un vehículo asequible, para llegar al mayor número de clientes posible y "democratizar" esta tecnología más respetuosa con el medio ambiente.
El precio de este modelo, que todavía no ha sido desvelado por Honda, estará enmarcado en el rango de mayor volumen del segmento, que oscila entre los 19.000 y los 24.000 euros, lo que le posicionaría con un coste inferior a su principal rival, el Prius de Toyota.
El nuevo Honda Insight monta un motor de gasolina de 1.3 litros que desarrolla una potencia de 88 caballos y que en combinación con la batería eléctrica genera una potencia de 98 caballos. El consumo en ciclo combinado de este coche se sitúa en 4,4 litros por cada cien kilómetros recorridos y sus emisiones de CO2 son 101 gramos por kilómetro, por lo que queda exento del pago del impuesto de matriculación.
viernes, 6 de febrero de 2009
Entrevista a Josep Maria Canyelles (y a un servidor)
La revista "Comerç & Gestió", editada por el Col·legi Oficial dels Agents Comercials de Barcelona (COACB), publica en su último número un reportaje sobre la Responsabilidad Social de las Empresas, en el cual entrevistan a Josep Maria Canyelles, promotor de Responsabilitat Global, y a un servidor.
El reportaje se titula "Responsabilitat Social Corporativa: ètica o estètica?" y pretende sensibilizar sobre la materia a los agentes comerciales.
Podeis acceder a la publicación (reportaje en las páginas 11 a 15) desde:
http://www.collaboratio.net/mm/File/ca/Entr.jmcanyelles.COACB.Revista_Comerc_i_Gestio.pdf
El reportaje se titula "Responsabilitat Social Corporativa: ètica o estètica?" y pretende sensibilizar sobre la materia a los agentes comerciales.
Podeis acceder a la publicación (reportaje en las páginas 11 a 15) desde:
http://www.collaboratio.net/mm/File/ca/Entr.jmcanyelles.COACB.Revista_Comerc_i_Gestio.pdf
lunes, 2 de febrero de 2009
Zapatero a tus zapatos
Estaba leyendo con sorpresa como Zapatero recomendaba a las empresas españolas que actuaran con responsabilidad en los países latinoamericanos, en una reunión de la Fundación Carolina. Sin duda este hombre es capaz de todo con tal de contentar a la audiencia. ¿De que responsabilidad habla? El solo hecho de su presencia ya es, en muchos casos, un síntoma de responsabilidad. Y él, precisamente, no está muy legitimado de hablar de responsabilidad con el país que tiene y como lo malgobierna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)