jueves, 12 de julio de 2007

Los retos de la RSC

La Fundación Alternativas y el Foro de Reputación Corporativa presentaron, ayer, el “Informe 2007 sobre la Responsabilidad Social Corporativa en España”, nacido con la vocación de publicarlo con carácter anual.

La principal conclusión a la que llega el estudio es que las empresas empiezan a medir y contabilizar la RSC pero no la gestionan ni la gobiernan. Nada que no sepamos. Sin embargo, de las intervenciones que destaca Europa Press, creo que hay dos que son especialmente interesantes. Por un lado, Alberto Lafuente, director del estudio. señala que para que la fórmula para que se deje de desconfiar y de creer en el sector empresarial es la mejora de las relaciones de confianza con los grupos de interés de estas organizaciones. No podría estar más de acuerdo. Por su parte, Esther Trujillo, responsable de RSC de Telefónica y mejor amiga, destaca que el documento define por vez primera cuál es la misión de un Departamento de RSC, que no es otra que “la gestión de la coherencia corporativa”, una descripción brillante como quién la destacó de entre todos los datos e indicadores que presenta el estudio.

Finalizan los trabajos del Foro de Expertos de RSC

Juan José Barrera presidirá hoy la última reunión del Foro de Expertos de RSE, creado hace más de dos años por el Ministerio de Trabajo con la finalidad de definir las políticas de fomento de la responsabilidad social de las empresas que deberá impulsar el Gobierno.

Estas conclusiones se sumaran a las que en su momento elaboró la Subcomisión Parlamentaria sobre RSE, en la que tuve la satisfacción de participar y que finalizó sus trabajos en diciembre de 2006, y a las que salgan de los trabajos de la Mesa de Diálogo Social sobre RSC que, con seguridad, tardará más en consensuar el conjunto de propuestas.

El Gobierno, sin duda, dispondrá de mucho material y el proceso habrá contado con la participación de una amplia representación del sector. Ahora, la asignatura pendiente es que se actúe rápido, porque pasan los meses y sólo tenemos papeles y papeles, y que con el afán de contentar a todas las partes el Gobierno no acabe proponiendo medidas “light”. Queda claro que prácticamente todo el mundo habla de incentivar políticas y de no legislar, veremos la creatividad de quienes nos gobiernan y que proponen a tal efecto.

martes, 10 de julio de 2007

Un evento a tener en cuenta: el "Marketplace" de Forética

El próximo día 4 de octubre se celebra en Madrid el “Marketplace” de Forética, nacido con la finalidad de servir como punto de encuentro de todas aquellas buenas prácticas de RSC que puedan servir como espejo a otras empresas y al sector en general.

Al cierre del periodo de inscripción de estas soluciones, más de 60 han presentado su candidatura. Ahora, Forética, en el seno de un grupo de trabajo, decidirá cuáles podrán presentar sus credenciales en este evento.

Asimismo, se ha abierto el plazo de inscripción para visitantes o “compradores”, según se quiera ver. Este público, además, podrá votar las iniciativas presentadas y decidirán cual es la mejor del año.

La idea es a tener en cuenta. En un contexto en el que parece que empresas, consultoras, organismos, entidades, etc. hacen todos lo mismo esta iniciativa puede ayudar a ordenar el mercado y a poner en su lugar, si las presentaciones logran ser claras, concretas y abiertas, todo aquello que realmente valga la pena.

Suerte a los organizadores!

Para más información y para inscribirse:

http://marketplace.foretica.es/marketplace/

viernes, 6 de julio de 2007

Décimo aniversario de la Fundación Natura

La Fundación Natura celebra, este próximo 11 de julio, su décimo aniversario.

La Fundación Natura es una de las primeras ONG españolas dedicada exclusivamente a la protección, mejora y restauración de los ecosistemas naturales. Desde su nacimiento ha realizado más de 70 proyectos y estudios de recuperación y conservación del medio ambiente, a la vez que ha fomentado el diálogo, el consenso y la participación de toda la sociedad en los proyectos que han llevado a cabo.

Ha trabajado en el conjunto del Estado español y a escala internacional, donde ha llevado a cabo proyectos en países en vías de desarrollo, proyectos que han combinado la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales como base del bienestar económico de la población local.

Para más información sobre la Fundación: http://www.fundacionatura.org/

Curso “Sostenibilidad, cambio climático y calidad del aire urbano”

El Observatorio de la Sostenibilidad ha organizado, para los próximos días 16 y 17 de julio, el curso “Sostenibilidad, cambio climático y calidad del aire urbano” con el objetivo de ahondar en los conceptos y procesos de evaluación de la sostenibilidad.

El curso se celebra en el marco de los cursos de verano de la Universidad de Alcalá de Henares y está dirigido por el Director del Observatorio de la Sostenibilidad, Luís M. Jiménez Herrero.

Para más información:
http://www.sostenibilidad-es.org/observatorio%20sostenibilidad/

“Ser responsable”, en versión online

La publicación que dirige Jordi Jaumà da un paso adelante y lanza su edición online (http://www.serresponsable.es/), después de unos meses de andadura en su edición en papel.

La versión online facilitará, no cabe duda, uno de los objetivos editoriales de Ser Responsable: fomentar el debate sobre temas de RSC.

Mucha suerte en esta nueva iniciativa.

jueves, 5 de julio de 2007

Informe 2007 sobre “La Responsabilidad Social Corporativa en España: Los nuevos desafíos de la RSC”

El Laboratorio de la Fundación Alternativas y el Foro de Reputación Corporativa presentan, este próximo miércoles día 11 de julio, a las 12h. en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Sala Cine Estudio).

Para más información: http://www.reputacioncorporativa.org/index.asp

martes, 3 de julio de 2007

La ayuda al desarrollo, asignatura pendiente

Únicamente cinco países destinan el 0,7% de su PIB a ayuda al desarrollo: Dinamarca, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega y Suecia. Si no fuera porque el tema no es motivo de broma, me recordaría aquel chiste de Eugenio que decía: “Se reúnen las 3 potencias mundiales: Grecia, Portugal y España...”.

La verdad es que siete años después de la promulgación de los Objetivos del Milenio, y ahora que estamos a la mitad del periodo de quince que se convinieron como adecuados para lograr las mejoras que se planteaban, el balance no es muy alentador. El Tercer Mundo no avanza, el planeta está cada vez más contaminado y la mitad de la población de los países desfavorecidos no tienen los mínimos servicios sanitarios garantizados, entre otros.

Ban Ki-moon, dicen las informaciones, recuerda a las potencias que deben cumplir los Objetivos del Milenio. Están todos temblando.

lunes, 2 de julio de 2007

Marcos González

Este próximo miércoles, en la Real Fábrica de Tapices y bajo la presidencia de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, doña Amparo Valcarce, se entregan los Premios Nacionales Alares 2007.

Hoy, me han comentado que uno de los premios lo recibirá Marcos González, director de Media Responsable, periodista y amigo. No quiero dejar de sumarme a las muchas felicitaciones que va a recibir estos días. Marcos, creo que todos los profesionales vinculados a los temas de Reputación Corporativa coincidirían conmigo, se merece este premio por constante y trabajador, pero también por emprendedor y por ser una persona con extraordinarios valores. Aquí mi modesta aportación a estos reconocimientos.

Programa Superior de Especialización en Análisis y Gestión de Intangibles

El Instituto de Análisis de Intangibles acaba de presentar este programa, que cubre una demanda formativa del sector, dirigido a los profesionales que gestionan estos activos en empresas y organizaciones.

Para más información: http://www.institutointangibles.com/